Academia Expanish
Academia Expanish
Un café literario, para vivir el madrid castizo del siglo XIX

Expanish Madrid nace para acercar la cultura de la ciudad a los estudiantes extranjeros y ofrecer la oportunidad de aprender el idioma de forma inmersiva. Expanish contaba ya con sede en Buenos Aires y Barcelona, y buscaban transmitir la esencia de Madrid en esta nueva sede situada en el Barrio Salamanca.
Partiendo de esta premisa, quisimos plasmar en ella el ambiente de los cafés literarios que inundaban la ciudad a principios del siglo pasado y eran la cuna de la cultura y punto de reunión de la sociedad en el Madrid más castizo.
Fotografías: Gloria Byler


El objetivo de Mikamoka es teletransportar al estudiante a uno de estos cafés donde pueda vivir la experiencia de estar en un espacio tan representativo de la ciudad, para ello creamos una experiencia desde la fachada, que plasma las entradas típicas de los bares castizos de la ciudad, con colores granates en las molduras y un gran rótulo dorado sobre negro, pintado a mano que lo preside


El objetivo de Mikamoka es teletransportar al estudiante a uno de estos cafés donde pueda vivir la experiencia de estar en un espacio tan representativo de la ciudad, para ello creamos una experiencia desde la fachada, que plasma las entradas típicas de los bares castizos de la ciudad, con colores granates en las molduras y un gran rótulo dorado sobre negro, pintado a mano que lo preside


Una vez en el interior, un gran corredor decorado con mobiliario inspirados en los años 20, como sillones de terciopelo y lamparas doradas que decoran el espacio dando iluminación a la zona más oscura del local, te conduce hacia la zona de recepción del local.


Las cortinas son un elemento principal en el diseño y se encuentran a lo largo de todo el espacio, en la zona común cubren las paredes que nos ayudan a potenciar el concepto y aportar calidez al espacio así como textura y color.




Para el diseño del interior jugamos con la combinación de elementos clásicos como el suelo de damero y las lámparas doradas que encontramos por todo el espacio conviviendo con otros elementos de diseño contemporáneo como la estantería a medida de colores vivos y contrastados o el neón con el eslogan de la marca “Hola Madrid” que preside la zona pública y de socialización de la academia. En esta área quisimos crear un ambiente teatralizado con apliques en pared a medida diseñados por Mikamoka y un gran arco azul de Orac Decor.




El pasillo central de la planta primera desde el que se organizan las aulas, sigue el concepto del que partimos para el resto del local, con lámparas decoradas a lo largo del techo y la señalética pintada a mano con diseño Art Nouveau.
En esta zona encontramos una cortina que marca la diferencia con las anteriores siendo utilizado los patrones de los trajes regionales madrileño, pata de gallo y decorada con abanicos de lunares, que representan los trajes de chulapa, haciendo un guiño a la tradición madrileña.

Para el diseño de las aulas, hemos recreado las salas privadas de los cafés literarios, siguiendo la linea de diseño y potenciando el concepto del proyecto. Decoradas con molduras y lamparas decorativas de bola. Y el uso de cortinas también se repite en estos espacios creando espacios más íntimos con un aspecto más acogedor.






Vivienda Delicias
Vivienda Delicias
¡Qué viva el color, qué viva la luz!
Transformar una casa en un horar, un lugar donde la personalidad de nuestra clienta sea representada en cada estancia y a medida de todas sus necesidades.
La vivienda se encuentra en un edificio antiguo del barrio de Delicias. Cuando entramos por primera de vez en su vivienda nos quedamos fascinados por sus altos techos y la cantidad de luz que bañaba el salón. Desde el principio tuvimos claro que estos dos aspectos debian ser los protagonistas de nuestro proyecto , para crear así un ambiente armónico y muy alegre, que potencie justo ese aspecto de nuestra clienta.






En la cocina evocamos la vida mediterránea mallorquina, ya que las islas baleares están muy presentes en la vida de la clienta. Para la configuración de una cocina donde se percibe como un módulo exento. En el pavimento hemos querido destacar la diferencia entre los elementos originales, como la madera del parquet y el microcemento de la zona de cocina.





La puerta que divide la zona publica y privada diseñada con casonetos y del mismo color azul que el resto de la cocina está formada por un elemento fijo y una corredera y ayuda a que la luz bañe el pasillo interior.






Vivienda Pau Carabanchel
Vivienda Pau Carabanchel
La cocina, protagonista principal

A David, Mayte y su familia les encanta pasar tiempo juntos, uno de sus mayores hobbies es cocinar mientras cuentan todo lo que ha ocurrido en su día y preparar largas meriendas los fines de semana. Sus hijos han crecido y la casa en la que vivían se les había quedado pequeña, buscaban un cambio y su gran premisa fue “poder tener un espacio para cocinar todos juntos”


La nueva vivienda tenía una cocina bastante estrecha, con muebles a ambos lados que creaba un efecto pasillo y limitaba la circulación, además de contar con muy poco espacio de encimera.


En el diseño de este proyecto optamos por abrir espacios e incorporar la estancia contigua para así crear una gran cocina – comedor. Con una península como elemento separador entre ambas, pero visualmente conectadas. Además la peninsula nos ayuda a ganar mayor espacio de encimera.
Con esta unión de espacios conseguimos crear estancias más luminosas donde la luz natural baña el espacio prácticamente todo el día. Con el claro objetivo de cumplir las necesidades de nuestro cliente.




El salón es la estancia de la vivienda que menor luz natural recibía, para solucionar este gran problema, lo solucionamos con la creacción de un cerramiento transparente entre el salón y la cocina-comedor, así permitíamos que la luz inundase zona de salón. Además quisimo plantear un cerramiento que permitiera aportar flexibilidad a los espacios, para ello el cerramiento de hierro y vidrio es un cerramiento móvil que permite tanto independizar las estancias si lo cerramos por completo, como crear una gran estancia diáfana entre el comedor y salón para dar la posibilidad de albergar grandes celebraciones familiares. La cristalera está dividida en 3 módulos que giran 180 grados para permitir que sean plegados entre si.



Oficinas Ifaes
Oficinas Ifaes
Un espacio de trabajo con aire art déco
Ifaes es una empresa dedicada a la organización de eventos y congresos para el mercado de finanzas, recursos humanos y capital humano. Sus nuevas oficinas están ubicadas en el corazón del barrio financiero de Madrid. Cuenta con 250 m2 dispuestos en una planta diáfana. En la distribución queríamos ganar amplitud abriendo los espacios para facilitar la comunicación y convivencia de los trabajadores y dando esa imagen de cercanía tan presente en su filosofía.
Fotografías:
Jeremías Carroza



Para el diseño partimos de su pasado, de su recorrido y su historia, marcando como punto de partida su origen francés y queríamos que estuviese muy presente en sus nuevas oficinas, para ello diseñamos distintos patrones que recordasen al estilo Art Deco y los utilizamos tanto en los separadores de espacio o rosetones en el suelo.
Los colores empleados en el proyecto son azul Egeo rescatando su color corporativo en contraste con tonos mostazas y terracotas como colores del nuevo comienzo.


Para dar cierta privacidad sin renunciar al open space, dispusimos a lo largo del espacio separadores de forja donde la parte inferior es translúcida y queda abierta la parte superior con juegos de formas geométricas.




Las áreas para reunión y conversación entre trabajadores se encuentran a lo largo de toda la oficina ya que el valor añadido de la empresa son las relaciones humanas, entre los trabajadores y con los clientes. Por ello, se han suprimido jerarquías y despachos cerrados han desaparecido para facilitar los flujos de comunicación. En cambio se han creado phonebox para llamadas telefónicas individuales y salas cerradas de reunión para no interferir y buscando la comodidad de los trabajadores.
El revestimiento del suelo es de moqueta para ganar confort y rompemos la unidad del color a la vez que marcamos los espacios y recorrido con rosetones en colores tierra y grises a modo de alfombras.









Se ha utilizado mobiliario e iluminación de hogar en todas las zonas de reunión para acentuar y favorecer esa cercanía, buscamos esa sensación de «Esta oficina huele a casa»

Candela Restaurante
Candela Restaurante
Vuelta a los orígenes

Inspirándonos en los campos de Castilla, haciendo una apología a los orígenes de la naturaleza, al mundo rural y la labranza, creando un ambiente de calma y sosiego. Los colores tierra y el juego con texturas y surcos recrean la topografía de los campos de cultivo. La importancia de este restaurante es la naturaleza y gran calidad de las materias primas con las que preparan los platos de su carta. El espacio está dividido en áreas y en cada una de ellas se ha diseñado bajo unos colores y texturas para darle mayor impronta al concepto del que parten.


La zona de barra es la zona tierra, donde los colores rojizos invaden el ambiente, es la zona de bodega, la zona donde el vino fermenta, la cocina prepara los platos. Representa la materia prima, el fuego dónde se cocina y la tierra de dónde vienen los alimentos. El color teja inunda el espacio y los arcos recorren el espacio de barra donde se almacenan las bebidas. La barra está alicatada de un revestimiento cerámico con un relieve que imita los surcos de la tierra.






La zona de restaurante representa a los campos de castilla, a los amplios terrenos ocupados por el trigo y los surcos que se dibujan en la tierra.




Heladería La Pecera
Heladería La Pecera
Siéntete como pez en el agua


¡Sumérgete en el mundo submarino para pescar un helado! Y es que en este proyecto lo primordial era darle el protagonismo al Taiyaki, su producto principal. Para ello partimos de la idea de la descontextualización del mundo submarino.
Teniendo en cuenta las características del espacio, con planta estrecha pero gran altura (por lo que nos veíamos en la necesidad de dividir de forma vertical el espacio), creamos una estratificación en tres elementos: fondo del mar, seres marinos y vegetación y el “cielo del mar” o superficie marina, jugando con texturas y colores para crear un ambiente envolvente.





Wonderbrow Beautybar
Wonderbrow Beautybar
El espectáculo va a comenzar

Inspirado el Broadway de los años 50, sus camerinos y bambalinas y sentir que “el espectáculo va a comenzar”. Diseñamos el espacio como un gran tocador donde prepararte para “salir a escena”. Un lugar de disfrute, divertido a la vez que elegante y sofisticado, donde se ofrece una experiencia a través del recorrido por diferentes espacios, generando una atmósfera en que cada área tiene un carácter propio y forma parte de un ambiente de teatralización común.





El color tiene un papel principal en el diseño del centro de estética, los contrastes y saturaciones de los colores van decreciendo a la vez que los espacios van ganando privacidad y calma para que el cliente se sienta relajado con los tratamientos que lo requiera.










Oficinas Syntonize
Oficinas Syntonize
¿La ciudad invade la oficina o la oficina invade la ciudad?

Syntonize es una empresa joven, urbana, donde los límites y fronteras entre trabajadores y dirección se desdibujan como si de una familia hablásemos. Funcionan con sus propias leyes como si de un Estado independiente se tratase. Cualquier Estado necesita su espacio: así nació el Mundo Syntonize.
Lo más importante era la continua conexión de espacios tanto física como visualmente como una gran Urbe. Cada sala de trabajo tiene una tipología diferente y con su propia identidad, así encontramos el invernadero, el forest, el mirador, el restaurante, el faro y la fábrica.


El forest o la zona de espera y descanso, es un lugar de disfrute, de toma de contacto entre trabajadores o de clientes con la propia empresa, con un mobiliario más confortable rodeado por un gran jardín vertical, seguido a este, se encuentra el vivero, donde “germinan las ideas” donde se ponen en común las visiones de trabajador y cliente, donde los proyectos cogen forma.


LA CITY, es el área de mayor tamaño y amplitud, la zona de negocios donde un skyline inverso cuelga desde el techo y un gran mural a modo de grafiti encabeza el espacio.



La fábrica, con un marcado carácter industrial, el lugar donde desarrollar ideas y compartir conocimientos, es la sala más flexible, con mobiliario versátil y fácilmente configurable. Una gran pared de policarbonato ondulado protege los cuatro pilares principales de la empresa.



Oficinas Comismar
Oficinas Comismar
Donde la tradición y la modernidad conviven

Para el diseño de las nuevas oficinas de Comismar, como punto de partida nos centramos en la celeridad de la empresa y su larga trayectoria, contaban con innumerables antigüedades y elementos decorativos con gran valor histórico, que queríamos darle un papel protagonista dentro de un espacio donde se palpase la evolución y modernidad actual de la empresa. Para ello, creamos ambientes modernos donde la iluminación indirecta inundase el espacio. Jugando con texturas, líneas puras y colores tierra, creando un gran contraste con los elementos decorativos.












